El último poeta
Quiero rendirme en tus brazos, como las llamas en la oscuridad. Quiero ahogarme en tu fragancia, mientras navegamos por la eternidad. Quiero la complicidad de dos amantes discretos, quiero eso tan concreto que no encuentro cuando tú no estás.
Quizás se parece al respeto y a la inocencia de la juventud. El más dulce de mis aprietos, la más sincera de mi gratitud. Brindemos por nuestra salud, que nuestra historia aún no está completa. Será más grande que Teherán, con sus montañas y sus poetas.
Quiero ofrecerte el refugio que es todo mi cuerpo, que es todo mi ser. El único precio admitido, disfrutar cada latido de tu piel entre mi piel. Que hay un milagro en perder la noción de todos los sentidos, es la tierra del amor perdido, tierra de olivos de aceite y de miel.
JESaumellD
Acuarela sumergida
Summer time
Bilis
OVNIS, la radio y los veranos de infancia
El primer plano secuencia de TheVastofNight (2019) me lleva a un lugar concreto de 2002. Dos adolescentes en 1950 recorren las calles solitarias y veraniegas de un pueblo, Cayuga, en Nuevo México. Y hacen que me vea aprendiendo a montar en bicicleta en la parte de atrás del parque de mi pueblo. Vuelvo a una de esas tardes de verano, calor y grillos donde sabes que nada malo va a pasar.
¿Por qué acabo ahí? Ni idea. Y poco o nada tiene que ver esto con el tema de la película -por suerte, quizá- pero ya me tienen. Ha pasado más o menos un año desde que la vi por primera vez, y ahí sigo. De vez en cuando vuelvo a ser la tercera del grupo que forman Fay Crocker y Everett Sloan cuando descubren la frecuencia de radio que les cambiará la vida. La noche se vuelve más oscura, inmensa y ojos invisibles se posan sobre ellos. Empieza la película.
Por supuesto, va de extraterrestres. Misterio y ciencia ficción en 91 minutos estupendos en los que cada uno acabaremos en un lugar -recuerdo- diferente. O puede que no te guste el verano, ni te interese la vida más allá de la tierra, ni las pelis de bajo presupuesto. En cualquier caso, seguro que te entretiene.
Por cierto, Cayuga no es un territorio real de Nuevo México, es un chiste sutil sobre la fuente de inspiración del propio film, TheTwilightZone. La productora de aquella serie de ficción rodada en los 50's se llamaba CayugaProductions. Y este no será el único guiño. La emisora en la que trabaja uno de nuestros protagonistas recibe el nombre de WOTW, siglas de deTheWaroftheWolds. Detalles que pueden alimentar el interés de algunos. Por cierto, la radio se vuelve elemento central a través del cual sucede todo. Si te gustó Frequency, estás en buen lugar.
No contaré más, lo mejor es que cada persona recorra el camino y se traslade a donde considere, en el caso de que tenga elección, claro.
Claudia S.
Iglesia de San Felipe Neri
LUC
Criado por versos
Tiene menos de quince años y la mirada perdida pero inteligente, como un genio desubicado. Tras llegar a pie por los caminos sin asfaltar y saltar la tapia-muralla, está tocando a la puerta del internado. Todos luchan por escapar y él sólo quiere entrar.
Le preguntan de dónde viene, a lo que responde:
—De donde el viento acerca
las voces de los muertos
y pone sobre la mesa
pan, libros y recuerdos.
El portero le mira con mosqueo y vuelve a intentarlo:
—¿Qué quieres?¿Necesitas ayuda?
—Ayuda no busco.
Solo cobijo tras la reja
para un niño que no es mudo
pero para el que las palabras pesan.
El enfado inicial se convierte en sincera curiosidad. «De dónde saldrá este chico, que solo habla rimando». Le hace pasar a sabiendas de que la acogida entre los salvajes no será del todo plácida. Pero su mirada y su original comportamiento le ablandan la actitud de portero-carcelero.
La entrevista con el director del centro va por los mismos derroteros. Nada se saca en claro. Ni su origen, ni si tiene familia o si hay dinero que pague su manutención. Pero algo en su alma de lector le hace acogerlo a pesar de todo. Tras informar a las autoridades, le sienta de nuevo delante del escritorio para ponerle en situación.
—No sabemos de dónde sales y no puedes pagar lo que aquí vas a costar. Pero si te portas bien y nos desgranas cómo has llegado hasta aquí, te haré un hueco mientras aclaramos el asunto. Podrás pasar los ratos en nuestra biblioteca.
—Supongo que es justo,
tras mucho camino en solitario
en lo que me han parecido cien mayos,
repasar mi trazo en el mundo.
—Aquí no están acostumbrados a la poesía. La belleza hace tiempo que no cruza esa valla que tú has saltado. Puede que te odien o puede que te adoren, pronto lo sabremos. Mientras tanto, lleva cuidado.
El director ve el potencial y sobre todo la fragilidad y decide asignarle una de las pocas habitaciones dobles, en la que duerme el menos conflictivo de los internos-reclusos, compañero de un fugado. Una forma de evitar las grandes habitaciones de literas compartidas, nido de peleas y techo para el aprendizaje.
—¿Cómo te llamas?— le pregunta su compañero de habitación-celda.
—Nunca se me dio un nombre
pues nunca tuve quién me lo diera.
Seré pues “compañero” o “joven”,
según de quien sea la lengua.
—Enséñame a hablar así.
El director, en su partida semanal de cartas, cuenta la situación que vive en el centro. Las leyendas ya han llegado al pueblo, se especula sobre su pasado. Descendiente de los poetas clásicos, hijo perdido de un filólogo autista, bastardo de un conde y de una poetisa. Cada una más inverosímil.
La realidad es más sencilla aunque triste. Hijo de un conserje de biblioteca analfabeto y ausente, madre muerta en el parto. Una infancia solitaria vivida en el interior de la biblioteca le ha regalado años de lectura entre anaqueles de poesía. Rimador autodidacta que no conoce otra forma de expresarse.
A la inversa que la literatura en sus inicios, siempre en verso hasta que a alguien se le ocurrió que las palabras escritas podían no rimar, este Homero de nuestro tiempo algún día descubrirá que puede hablar en prosa.
Andreu Amorós Berenguer
El boletin t.i.n. de ida y vuelta
Hagamos algo juntos,
Mira esta foto, todo el tiempo que quieras.
ahora dibújala, pero no vale volver a mirar.
Bueno mira una vez más si quieres.
Puedes usar lápiz, bolígrafo, acuarelas, pintura de dedos, o ese estuche de pinturas pastel por estrenar. Da igual lo que salga, es genial y queremos verlo. Hazle una foto o escanéalo y contesta a este email adjuntándo el archivo.
Lo pondremos en un gif como han hecho en The Sketch Club.
Esbozos
JSaumell
Links de interés
El paradís particular de Josep Piera
¿Estamos solos? ¿Qué dice Enrico Fermi?