En busca del Valle Encantado
—Llevamos ya unas cuantas citas y siempre hacemos lo mismo: birra y cada uno a su casa. ¿Te apetece hacer algo diferente la próxima vez?
—Podemos ir al monte y luego ver En busca del valle encantado.
—¿No prefieres ir al cine o venirte a mi casa y pedir sushi?
—No creo que la echen en el cine. ¿Tienes en casa el VHS de En busca del valle encantado?
—No.
—Ya lo llevo yo.
—Me refería a que podíamos…ya sabes, Netflix&chill como dicen ahora.
—Aaaah pues es buena idea, seguramente En busca del valle encantado esté en alguna plataforma de streaming. Luego lo miro.
—No no, yo estaba pensando en algo más…picante.
—En busca del valle encantado tiene la dosis justa de picante. Como cuando a Piecitos y a Cera les ataca el T-Rex. ¡Qué ganas de verla!
—Ya no sé si hablas en clave, pero bueno, vale.
—Perfecto, eso para la próxima. Y ahora, ¿por qué no jugamos a algún juego?
—¿Se te ocurre alguno así…divertido o travieso?
—Travieso eeeh, menuda eres. ¿Qué te parece “Un personaje histórico al que te gustaría conocer”?
—...
—¿Vale un personaje ficticio?
—Lo acabas de proponer ¿y me preguntas a mí las reglas?¿A qué te refieres?
—Bugs Bunny por ejemplo es histórico pero ficticio. O Mickey Mouse.
—Entiendo. Pues supongo que sí. Sí que vale.
—Pues entonces a Piecitos de En busca del valle encantado.
—Ajá, oye, se me ha hecho tarde, me tengo que ir. ¡Ya hablamos!
—¡Oye, no me has dicho tu personaje!
Andreu Amorós Berenguer
La ammulancia
Jaime
Diario de un maestro
Antonio tiene 6 años, el pelo rizado y unos ojos de futuro máquina entre los máquinas. Tonio, así le llama su compi de pupitre, es celiaco y en el comedor se tiene que sentar en la mesa de los Avengers.
Paqui y Puri trabajan a destajo, es imposible controlar a los niños mientras comen. Para facilitar que ningún niño se vaya a casa con una buena indigestión, sientan a los chavales por grupos.
-Aquí, los de cacalicui. Dice Puri a grito pelao, para señalar a los que necesitan dieta blanda.
Estamos en junio, raro es el niño al que no le sudan las orejas. La sandía ha tomado el lugar de la manzana y cada vez está más cerca el día de la pizza fría de fin de curso. Paqui y Puri, ya sueñan con sus vacaciones en la casa del pueblo. En términos de metros cuadrados, son las más ricas del colegio. Tienen piscina individual.
En la mesa de Antonio están hablando de lo típico. La profe de Educación Física es la mejor, menudo juegazo la muralla china. El profe de Música no está haciendo un buen trabajo en el apartado de motivación relativo al uso de la flauta, una sorpresa en mayúsculas para Paqui que escucha lo mismo todos los años. Sin embargo, hoy algo le ha llamado la atención.
- Yo soy musulmán y tú también, Pedro. Madiha me lo dijo ayer, que todos los de esta mesa somos musulmanes.
- ¿Y qué es eso de musulmán?
- No sé, pero lo somos.
Paqui no puede evitar sonreirse. Antonio ya le había sorprendido en múltiples ocasiones: saludando al entrar, siempre con una sonrisa, robando sandía para dársela a Pedro, leyendo a Madiha un libro el día que estaba malita o diciéndole que estaba triste porque su mamá se había ido de viaje negocios y no volvería hasta el martes. Pero hoy, Antonio le había alegrado el día más de lo normal.
FrançoisLook
Caras en cosas
Viajar en autobús
Podría haber estado sola pero no lo estaba. Otras veces sí, llorar en el autobús, viendo el ajetreo de la ciudad como si no pertenecieras a él, como si sólo estuvieses tú y tus pensamientos es casi como ir cantando a grito pelado en el coche; existe una cierta privacidad irreal…
Mi compañero iba acompañándome, a mi lado, intentando que se me pasase el disgusto. Y yo venga a quejarme con el agobio en aumento. Al menos él no es de los que dice que no está bien quejarse. Últimamente lo escuché muchas veces: que no sirve para nada, que es cansado psicológicamente… Como todo, tendrá una medida, que no será ni más ni menos que la que necesites. ¿Cómo se consiguieron los grandes hitos de la historia si no fue protestando? Creo que lo dice la gente que no quiere escuchar los problemas de los demás. En un libro que me dejó una amiga, un psicólogo hasta decía que la clave era encontrar la belleza de las cacas de perro en vez de protestar y fastidiarse por verlas cada día en el portal. Bueno, no voy a leer nada más de ese señor. Van al saco de los grandes consejos que me irritan junto con sal de tu zona de confort.
El caso es que mi angustia y yo al borde del llanto en el autobús de pronto se vieron interrumpidas por un “cui cui cui” ¿???? Sentada frente a mí, había una señora un poco desarreglada (como iba yo, por otra parte) que me decía “cui cui cui” haciéndome un gesto con la mano. No era a mi pequeño, que estaba durmiendo plácidamente en el carrito, no, era a mi. “Cui cui cui”, “cosquillas cosquillas cosquillas”. Un señor, creo que su cuidador, o quizá su compañero, porque tenía un aspecto tan peculiar como el de ella, le dijo “para, venga, pórtate bien”. Pero ella siguió hasta que paré de llorar y empecé a reír un poco. Fue muy amable, se lo agradecí. Justo tuvo que ser ella, que me recordó que se podía estar bien, que no estamos solos. Ella al menos, no iba a dejarme estar tan triste.
Verde en primavera
Palabras emparejadas
Obsolescencia
2. f. Proceso por el que un producto o un equipo queda obsoleto como resultado de los avances tecnológicos.
Programada
1. tr. Formar programas, previa declaración de lo que se piensa hacer y anuncio de las partes de que se ha de componer un acto o espectáculo o una serie de ellos.
3. tr. Preparar ciertas máquinas o aparatos para que empiecen a funcionar en el momento y en la forma deseados.
Andreu Amorós Berenguer
Cafés que nos tomamos
En la UA está la cafetería-club social I, entre el Don Jamón y la facultad de economía. Al acabar de comer íbamos allí a tomar el café. Era difícil llegar hasta la barra y todavía más conseguir la atención del camarero. Si tenías pinta de profesor ganabas puntos, para los demás paciencia.
Los profesores más vetustos conocían al camarero y le llamaban Juanito. Un día me llene de valor y cuando estaba de espaldas puse mi voz más grave y dije <<un cortado cuando puedas Juanito>>.
Sin girarse empezó a prepararlo y cuando lo tenía listo se dio la vuelta buscando a un catedrático. Entre dos docenas de personas levanté yo la mano <<es para mí, muchas gracias>>.
El café sería un 3 sobre 10 siendo muy generosos.

Y ahora
la actualización de la encuesta del café
Gracias los ~37 bebedores que subieron los resultados de un total de 262 cafés.
Con la muestra ya podemos ver la distinta distribución del precio según establecimiento
¿Es una muestra suficiente grande como para decir en qué país o ciudad se bebe el mejor café? yo digo que si, pero lo veremos en la próxima actualización.
Antes algunas notas,
Rafa valoró con un 10 un Galão en A Padaria Portuguesa, Lisboa
Snara se tomó un café de 10 en la cafetería Botánica, Madrid
Personalmente no se que hacer con los carajillos, café o coctel, suben bastante el precio medio. En todo caso me encanta verlos en los comentarios.
muy feo carajillo, salvable solo por la partida que jugué
El Jaguar en La cueva del ángel, Barcelona
También hay prescripciones y avisos,
Probar la tarta de queso
HectorB en Vento, Logroño
Café quemado, de los que tienes que echar azúcar aunque no quieras, para enmascarar un poco y poder tomarlo.
Andreu en C&K, Alicante
En cuanto a los cafés tan quemados que tienes que poner azúcar, James Hoffmann dice en un video que vale la pena echarles sal. Yo no me atrevo a hacerlo, si alguien lo quiere experimentar que me cuente que tal.
La próxima vez que te tomes un café puedes hacer la encuesta usando este link
Jaime
La canción
Estamos leyendo
Los asquerosos, Santiago Lorenzo, 2018
Llego tarde al hype, pero llego, y hubo bastante de hype, hasta entrevistaron a Santiago Lorenzo en la Resistencia. Libro editado por Blackie Books, así que por fuera ya es un libro bonito, perfecto para regalar. Voy por la mitad, se están asentando los asquerosos. Rico en vocabulario, me apunte comistrajo.
Lobo y ladrón, Philippe Jalbert, 2022
El lobo de los cuentos clásicos es aquí el protagonista, no da miedo si no pena. Los cerdos que tiene que cazar se los lleva por la noche un ladrón. El lobo viste con bata en casa. ¿Juega la caca un papel fundamental en este libro? por supuesto.
El señor de los anillos, J. R. R. Tolkien, 1954
No es fresca ni, desde luego, reciente. No es sencilla ni para todos los públicos. No me escondo, ya van unas cuantas relecturas, pero qué voy a decir de una de las mayores historias jamás contada. Pensar en Samsagaz Gamyi me ayuda en este duro proceso de opositar. Las ediciones clásicas de Minotauro tienen una magia especial, aunque la versión con ilustraciones de Alan Lee es una maravilla (sin despreciar ni olvidar a John Howe).
La newsletter que te recomienda otra newsletter